Improvisación teatral para la cohesión de equipos en tiempos de crisis
Cuando una organización atraviesa momentos de incertidumbre —restructuraciones, cambios de mercado, presión por resultados— el riesgo más grande no siempre es la caída de las cifras, sino la fragmentación del equipo.
En esas circunstancias, la improvisación teatral aparece como una herramienta inesperada y poderosa para mantener la cohesión.
1. Aprender a confiar en lo desconocido
En un ejercicio de improvisación nadie sabe qué dirá el otro. Para que la escena avance, cada participante debe confiar en que el compañero aportará algo valioso, aunque aún no lo conozca. Esa práctica cotidiana de confianza es la misma que sostiene a un equipo cuando los planes cambian de un día para otro.
2. Escuchar antes de actuar
Improvisar no es hablar sin pensar; es escuchar con todo el cuerpo para responder a lo que realmente está ocurriendo. En tiempos de crisis, los equipos que entrenan esta escucha profunda evitan malentendidos y encuentran soluciones más creativas.
3. Aceptar y construir
Una de las reglas básicas de la improvisación es el “sí, y…”. Se trata de aceptar la propuesta del otro y sumarle algo propio. En la empresa, esta lógica reemplaza el “no se puede” por una cultura de colaboración donde cada idea es un punto de partida, no un obstáculo.
4. Convertir el error en oportunidad
En el escenario, un tropiezo puede convertirse en el momento más memorable si se sabe integrar. La improvisación entrena a los equipos para no temer al error, sino usarlo como combustible para nuevas soluciones.
5. Recuperar el juego
Las crisis suelen endurecer el ambiente. Improvisar devuelve al grupo un espacio de juego compartido, que no trivializa el problema, pero sí devuelve la energía y el vínculo humano necesarios para enfrentarlo juntos.
La improvisación no pretende dar respuestas mágicas a los desafíos del mercado. Su valor está en que reproduce, en un entorno seguro, la misma incertidumbre que vive la organización, y enseña a navegarla sin perder conexión.
En épocas de crisis, la cohesión de un equipo no se mide solo en reportes: se siente en la capacidad de mirarse, escuchar y seguir construyendo incluso cuando el guion se ha perdido.
-
Retórica clásica y puesta en escena para estudios jurídicos Los abogados siempre han sido, en cierto modo, actores del foro. Desde la Grecia de Demóstenes hasta los tribunales actuales, el derecho se juega tanto...
-
Clown y empatía: el secreto para una atención al cliente memorable El clown no es solo una nariz roja ni una serie de gestos cómicos. Es, sobre todo, un estado de apertura radical: un personaje que...
-
Cómo entrenar equipos de ventas con técnicas actorales Vender es, en esencia, contar una historia que convence. No se trata solo de repetir un guion, sino de crear una experiencia en vivo, distinta...
-
5 razones por las que el teatro mejora el liderazgo empresarial El liderazgo se entrena en el terreno de lo humano, no solo en las hojas de cálculo. Quien ha pasado por un escenario sabe que...
